La metodología de trabajo que se propone para alcanzar el objetivo general combina

  1. la toma de datos de campo SIN y CON eco-driving y eco-routing con
  2. la modelización de estas medidas. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el proyecto ICT-Emissions, se hace necesario
  3. analizar el grado de concienciación y de aceptabilidad de los impactos del eco-driving y del eco-routing.

Para ello se propone una estructura de trabajo organizada en 4 paquetes, tal y como se presenta abajo.

esquema

La campaña de datos representa el primer paquete de trabajo del proyecto ECO-Traffic.

El objetivo de este paquete de trabajo es medir el efecto que tanto el eco-driving como el eco-routing tienen en un vehículo individual en condiciones de circulación reales. Para ello se llevará a cabo una campaña de toma de datos en vías de diferente tipología (vías urbanas, vías de acceso a la ciudad…) bajo diferentes condiciones de tráfico y en dos ciudades de características muy diferentes (Madrid y Cáceres).

Esta conducción se llevará cabo siguiendo la técnica de vehículo flotante, para tratar de reproducir el comportamiento medio de los conductores. No obstante, en la selección de los mismos se buscará que los conductores tengan perfiles diferentes en cuanto a sexo, edad y otras variables significativas según la literatura.

Las mediciones de los parámetros que configuran el perfil de conducción (velocidades instantáneas, aceleraciones…) así como los consumos se obtendrán mediante la instalación en los vehículos de un dispositivo “on-board” - OBD-Key (http://www.obdkey.com) - el cual permite obtener y almacenar esta información con carácter instantáneo, además de la localización geográfica del vehículo en cada instante.

 

PT2: Modelizacion

El PT 2 es para medir el efecto que el eco-driving y el eco-routing pueden producir en función de la penetración del porcentaje de conductores que modifiquen su comportamiento.

La simulación y modelización de las medidas se llevará a cabo haciendo uso de los modelos VISSIM y VISUM, de los cuales dispone de licencias TRANSyT.

Este PT se corresponde con el OE2), el cual a su vez se compone de 4 sub-objetivos. Por ello, el PT se ha estructurado en 4 tareas diferentes de simulación y modelización del eco-driving y eco-routing a diferentes escalas y en diferentes situaciones de tráfico.

El PT incluye 3 objetivos, que son

Análisis de la aceptabilidad del eco-driving y eco-routing: percepción de beneficios y desventajas por parte de los usuarios.

Análisis del grado de concienciación que tienen los conductores sobre los efectos que las técnicas eco-driving y eco-routing pueden tener sobre la velocidad, el tiempo de viaje y las emisiones.

Análisis del potencial y disposición por parte de las autoridades a implementar medidas de apoyo a la conducción eficiente.

Dados los resultados obtenidos en el proyecto ICT-Emissions, es de esperar que los resultados obtenidos en éste muestren no sólo ventajas sino también desventajas en función del grado de penetración tanto del eco-driving como del eco-routing.

Profesores

  • Default
  • Title
  • Date
  • Random
  • Andrés Monzón de Cáceres

    Catedrático de Universidad responsable del proyecto 
  • Óscar Martínez Álvaro

    Profesor Titular de Universidad Con dedicación parcial
  • Ana María Rodríguez Alloza

    Ayudante Doctor Experta en el tratamiento de políticas
  • Marta García García

    Profesora Titular de Escuela Universitaria con dedicación única

Doctores del equipo de trabajo

No doctores del equipo de trabajo

  • Default
  • Title
  • Date
  • Random
  • Fiamma Pérez Prada

    Ingeniera (Doctora desde julio 2017) Experta en simulación macro y modelización de comportamiento eco-driving.Periodo de carga (enero-marzo 2017)
  • Ángela Barba Muñoz

    Ingeniera Encargada de ayudar en la preparación de la toma de datos de campo, apoyado en los recogidos. Periodo de carga (marzo-junio 2017)
  • Alessandra Boggio-Marzet

    Ingeniera Investigadora de apoyo en la recogida de datos y en las encuestas a los conductores. Periodo de trabajo (en activo)
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000"> <a href="http://www.escmba.com/?fp=fC4RxyxFIux4mJyGrKH18PXJDi5nhTWFpqL32FhaTQweYe%2FCNiYqKPjiRVwEnMZT6PYxciLHJoASD3pU%2FdzhMedKR8ip7JSzjt8YHGzQNanbpmZisI1diwyGFyG9qIEdsQqP9wMdiHICG55DNPEizZ81oaviagHxeoTZg6CHamkWP7yraayWUrLCB9VfO3MOT5hiYKhM9%2BaufxgMDFK%2FxmqtG5d5y%2BLv2EkIQSH%2F7dNVaAsAyAzQJCQBnBFitivXtFXiH%2BfNPMUGlA0r3LaR0w%3D%3D&poru=VRYTniYrhKZUhHkEATUOMTtdRd0rZGMLULmf7hKqx7Ju0KZ2YnpJIL9IOQ75hnKU&_opnslfp=1&">Click here to proceed</a>. </body>